Sistema de numeración Hexadecimal - Introducción

 ¿Qué es el sistema Hexadecimal?

La palabra hexadecimal es una combinación de los términos hexa y decemHexa proviene del griego y significa “seis”, mientras que decem es la palabra latina para “diez”. El sistema hexadecimal es, por lo tanto, un sistema de numeración posicional que tiene como base el 16. Esto quiere decir que el sistema hexadecimal utiliza 16 dígitos diferentes. En otras palabras: hay 16 dígitos, frente a los dos del sistema binario (1 y 0) o los diez del sistema decimal (de 0 a 9).

¿Cuales son estos dígitos?

Vamos a verlo en una tabla donde comparemos este sistema con el sistema visto anteriormente (sistema binario) y nuestro sistema decimal.

¿Para que sirve el sistema hexadecimal?

El sistema hexadecimal se utiliza en la informática para facilitar la legibilidad de números grandes o secuencias de bits largas. Estos se agrupan en cuatro bits cada uno y se convierten al sistema hexadecimal. Con ello, a partir de una larga secuencia de unos y ceros se obtiene un número hexadecimal más breve, que puede dividirse en grupos de dos o cuatro. Así, los números hexadecimales son una manera más compacta de representar secuencias de bits.

En resumen

La ventaja principal del sistema hexadecimal es que crea números muy compactos, ya que la base 16 hace que se necesiten menos dígitos para representar un número determinado que en los formatos binario o decimal. Además, es relativamente rápido y sencillo convertir números hexadecimales a binarios y viceversa.


Comentarios