El sistema binario, popularmente conocido porque es el sistema que utilizan los ordenadores y el resto de dispositivos electrónicos, es un sistema de base 2. Eso significa que es un sistema que solo utiliza dos cifras para representar todos sus números y en el caso del código binario estas dos cifras son el 0 y el 1. Los ordenadores utilizan el sistema binario porque solo trabajan con dos niveles de voltaje: apagado o sin presencia de carga eléctrica (0) y encendido o con presencia de carga eléctrica (1).
Orígenes del sistema binario
Las primeras descripciones de un sistema de numeración binario se remontan al siglo III a. C. y se atribuyen a un antiguo matemático indio llamado Pingala. Las primeras representaciones de números binarios se encuentran en obras clásicas de origen chino, entre los años 1200 y 100 a. C.
En cuanto al sistema binario moderno, la base
matemática del sistema binario como lo conocemos actualmente fue documentada
por primera vez en el siglo XVII por el matemático alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz. En 1703, Leibniz publicó el artículo “Explication de l’Arithmétique
Binaire”, en el que explicaba cómo se podían representar los números utilizando
las cifras 0 y 1. En ese momento, sus estudios y su explicación no respondían a
ningún objetivo en concreto, pero con la llegada de los primeros ordenadores a
principios del siglo XX, casi 300 años después, se pudo ver que lo que había
explicado Leibniz en su artículo era aplicado por los primeros programadores
informáticos.
Comentarios